Seguidores
BlogUpp!
Datos personales
Bienvenidos
Visitas
Entradas anteriores
Networkedblogs
Mi lista de blogs
-
-
-
Proveta 1Hace 1 año
-
-
-
-
-
-
-
-
Banderas de pazHace 7 años
-
-
Hijos del malHace 8 años
-
Récord de visitantesHace 8 años
-
Hasta siempre,FidelHace 8 años
-
A qué huele este paísHace 8 años
-
_España me mata.Hace 8 años
-
-
-
Este barcoHace 10 años
-
elhunoatilaHace 12 años
-
-
UNA HORA SOLAMENTEHace 14 años
-
-
VUELVO!!Hace 14 años
-
-
-
-
-
Etiquetas
- Politica (8)
- crisis economica (7)
- España (6)
- Europa (4)
- Cataluña (2)
- Constitución (2)
- EEUU (2)
- Estatuto (2)
- Iglesia (2)
- Internet (2)
- Justicia (2)
- PP (2)
- Pensiones (2)
- Rajoy (2)
- Seguridad Social (2)
- ZP (2)
- bancos (2)
- embargos (2)
- paro (2)
- Artístas (1)
- Auswitch (1)
- Canciones populares (1)
- Católico (1)
- Derechos de Autor (1)
- Facebook (1)
- Fiestas (1)
- Jubilación (1)
- Miguel Hernández (1)
- Muro de Berlín (1)
- Navidad (1)
- Oposición (1)
- Papa (1)
- Payasos (1)
- Redes Sociales (1)
- Religión (1)
- SGAE (1)
- URSS (1)
- caritas (1)
En no recuerdo qué entrada del pasado año, me maravillaba de la poquísima repercusión de la crisis económica en materias como la conflictividad social, o el aumento de la delincuencia común. De hecho, nos mantenemos en los mismos niveles, con un año más de padeceres a nuestras espaldas. Las manifestaciones del pasado mes se produjeron por el desliz del asunto de las pensiones, no por la ya larguísima duración de nuestra recesión. Y, en términos de delincuencia, aquellos miedos xenófobos referentes a que los inmigrantes en paro se constituirían en una suerte de sindicato del crimen organizado se han ido al traste, como el propio ministro Rubalcaba se encargó de poner en claro esta semana.
Dónde la cuestión de la concordia ya parece no estar tan clara, y esto resulta tremendo tratándose de los estamentos que tienen en sus manos llegar a acuerdos que aceleren los motores para sacar al país del pozo en el que está hundido, es entre los agentes sociales y determinados grupos de poder de nuestra esfera económica. Así, hemos comenzado a asistir, por lo menos en mi caso, con cierto estupor, a un espectáculo barribajero de lanzamiento de chuzos de punta entre grupúsculos muy significativos. A saber :
Los bancos la toman con las cajas. Es decir, se permiten especular con la posibilidad de que una o varias entidades se vayan al traste, acusándolas de no ser viables. No me voy a erigir en una especie de defensor de putas pobres, Pero hasta donde se me alcanza, aunque parezcan lo mismo, una caja y un banco no son iguales. La caja tiene como fines para sus beneficios la obra social, mientras que el banco tiene como único fin la obtención de dividendos suculentos para sus ya adinerados propietarios. No se ha permitido caer a los bancos (ni se permitirá), ya sea con la puesta a disposición de subastas de efectivo o con la concesión de avales. Me resulta cuanto menos reprobable que, conscientes como somos de que las sucesivas recetas proporcionadas por el gobierno no han servido para inducir a la concesión del crédito que tanto necesitan nuestras empresas y familias, sino a maquillar balances o a posibilitar operaciones financieras impropias del discurso que dichas entidades mantienen para el consumo interior. No entiendo, pues, por qué la política con respecto a las cajas de ahorros debería ser diferente. Supongo, que desean reducir en los despachos la competencia que no han sido capaces de reducir en los mercados.
Los autónomos la toman con los funcionarios. Hombre, me parece razonable que al colectivo de autónomos se le dé crédito para que pueda sostener sus empresas. Igualmente es razonable que se aumente su protección en materia de pensiones y de subsidios de desempleo. Ahora, no se me acude qué extraña relación debe haber entre todas la mejoras que puedan hacerse en su particular régimen, y la congelación salarial de los empleados públicos.
Los autónomos la toman con sus trabajadores. Tampoco me parece razonable que los empleados de los empresarios autónomos, que pueden ser muy autónomos pero no por ello dejan de ser empresarios, deban tener contemplado un regimen diferente del de cualquier otra empresa en materia de despido de su plantilla por causas económicas. Y cuanto menos por la mora de sus clientes, aspecto éste sobre el que el empleado no suele tener poder de decisión. Si el empresario es el que tiene la potestad de decidir si trabaja con tal o cual cliente y que riesgo le concede, él y no su plantilla ha de ser el responsable de sus decisiones.
Pues así está el percal. Si todos estos librepensadores nos han de sacar del atolladero, vamos arreglados ...
7 comentarios:
-
Sí, esta es una “melee” muy gorda muy gorda muy gorda en la que no prima el "fair play", algo que sobra en el rugbi. Aquí prima el eslogan contrario: ganar es el único objetivo, a costa de lo que sea.
Estamos apañaos…. - El Pinto dijo...
-
Los bancos, mandan en la politica económica del gobierno y las Cajas colocan a sus pequeños gobernantes territoriales en consejos para gestionar unas cuentas que son poco sociales y muy ... como diría, de interés personal.
Saluds -
Hablas de diferencias entre bancos y cajas.Para mí es sólo una cuestión semántica ya que,en la realidad,se comportan de la misma forma y te lo digo desde el amargo conocimiento de CCM.
Sí,existe la Obra Social pero ésta es sólo una 'tapadera' de cara a la galería.
Además,las Cajas están tomadas directamente por el poder político de cada Comunidad Autónoma.Por ello ya no sé quienes son mejores.
Saludos -
¿Puede pudrirse el asunto aún más?
- Kir dijo...
-
¡Rediós, menudo putiferio!
Sólo veo que cada vez se abren más y más frentes y que "ellos" sólo trabajan en favor de la crisis, en favor de que permanezca y crezca la bola, y en favor de sus intereses... Es, corcho, no me sale la palabra: me siento pequeña con estas cosas y sin poder hacer nada. -
Tengo completamente abandonado el rugby, no lo he practicado pero siempre me ha gustado y sí que sé que la gente se lesiona menos que en el baloncesto...y la analogía no es mala, si consideras que uno de los equipos es Nueva Zelanda (el de los banqueros) y el otro el de Belice (el de los que tenemos que sudar para comer).
Los conflictos están empezando a darse, cada vez serán más fuertes y más cercanos, hasta que se llegue al límite y explote todo a la vez.
Salu2 - fermonu dijo...
-
Buenas.
@Necronomicón : Más que melee, parece una enorme batalla campal. Y las batallas campales acaban con todos los oponentes dando y recibiendo, volviendo a casa con los dos carrillos hinchados y sin que nadie pueda atribuirse un beneficio logrado con su gesta.
@El Pinto y Felipe : Acepto vuestro coincidente matiz, puesto que desconozco el carácter caciqueril del que puedan hacer gala las Cajas del resto de España (excepción hecha de Caja Madrid, cuya realidad nos ha sido dada a conocer a todos merced al vodevil protagonizado por el PP madrileño).
Desde la realidad que más conozco, la catalana, me atrevo a asegurar que las cajas catalanas no se plegan al acoso político de la misma forma. En Cataluña, hoy por hoy, equiparar a los Bancos y a las Cajas está fuera de lugar.
@Supersalvajuan : Sí, por supuesto. Basta con aplicar la ley de Murphy.
@Kir : Dice el refran "A rio revuelto, ganancia de pescadores". Así que cuanto más tiempo duren estas batallitas, mejor para el Capital, ese engendro sin rostro que hizo ricos a los que cimentaron este desastre con sus artes financieras, y les sigue llenando los bolsillos por hacer ahora todo lo contrario.
Aunque, pensándolo bien, lo de entonces y lo de ahora tiene un único nombre : especulación.
@Markos : Esperate a la segunda mitad del año, que vamos a "disfrutar".